agosto 2003 | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
lun | mar | mié | jue | vie | sáb | dom |
1 | 2 | 3 | ||||
4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 |
11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 |
18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 |
25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 |
julio | septiembre |
Deudas respetables
Hasta que se puso de moda pagar a plazos, lo honroso era no deberle ni un euro a nadie. Los hombres de bien no tenían deudas y los morosos que huían del sastre o de los amigos a los que habían dado un buen sablazo eran unos indeseables, unos parásitos.
Hoy en día, en cambio, para ser alguien respetable tienes que estar pagando la hipoteca de un piso y el préstamo del coche, como mínimo. Si puede ser, te tienen que quedar pendientes algunas letras de la lavadora y del frigorífico, y hay que estar negociando con el banco un nuevo crédito para renovar el mobiliario o, quizás, para comprar un apartamento en la playa. Ah, y resulta imprescindible contar con una de esas tarjetas de crédito que permiten fraccionar los pagos.
Actualmente, si no debes dinero es porque eres un vago. O un jubilado. Y cuando tienes deudas ya no te persigue el sastre, sino que en el banco te llaman de usted y te regalan un juego de maletas.